La exposición Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos. de Musealia abre sus puertas en Union Station ante un público expectante Kansas City, donde permanecerá hasta mediados de enero de 2022.
Kansas City, MO – 14 de junio de 2021 – En el 81aniversario el primer transporte de 728 hombres polacos al campo alemán nazi de Auschwitz en 1940, «Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos» de Musealia, la exposición más completa dedicada a la historia del campo y su papel en el Holocausto, abre al público en Union Station Kansas City (MO).
“Auschwitz no empezó con las cámaras de gas. El odio no ocurre de la noche a la mañana: se acumula lentamente entre las personas. Lo hace con palabras y pensamientos, con pequeños actos cotidianos, con prejuicios ”, dijo Luis Ferreiro, director de Musealia y el proyecto expositivo. «Cuando tuvimos la visión de crear la exposición, concebimos su narrativa como una oportunidad para comprender mejor cómo podría llegar a existir un lugar así, y como una advertencia de adónde nos puede llevar el odio».
“Hoy, Union Station inaugura una de las exposiciones más importantes de nuestra historia”, declaró George Guastello, presidente y director ejecutivo de Union Station.«Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos.. está destinada a conmover la conciencia del mundo y garantizar que entre todos podamos impedir que las semillas del odio y la indiferencia vuelvan a crecer. Las consecuencias, de lo contrario, son devastadoras. Todo el mundo debería hacer planes para aprovechar esta oportunidad única de aprender lecciones profundas de un pasado no muy lejano».
Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos. llegó a Kansas City como la segunda y última parada programada en la gira por Estados Unidos antes de que todos los objetos deban regresar a Europa. La compra anticipada de entradas ya ha establecido un récord para las exhibiciones itinerantes de Union Station con invitados provenientes de 47 estados. De hecho, los huéspedes encontrarán hechos reales y relevantes y que han configurado nuestra realidad.
“Con la prioridad actual y persistente a nivel local, nacional e incluso global con respecto al poder transformador de la verdad y la recuperación, la presencia de Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos., es particularmente relevante e importante”, declaró Ramón Murguía, presidente del directorio de Union Station. “Las semillas del odio se esparcieron por todas partes, metódica y trágicamente bajo la bandera nazi antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Y aunque los aliados que finalmente derrotaron a Hitler se enfrentaron al mal, quedaron algunas semillas. Es precisamente por eso que los encuentros con la historia sin adornos, como se presenta en esta exposición, son esenciales para garantizar que la diversidad, la inclusión y la aceptación finalmente ganen. Reconocemos que amarnos unos a otros como seres humanos es la mejor manera de progresar».






Auschwitz y la Shoah no son simplemente otro evento único y dramático en la historia lineal de la humanidad. Es un punto crítico en la historia de Europa, y quizás del mundo”, dijo el Dr. Piotr M. A. Cywiński, Director del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau. “Al conmemorar a las víctimas de Auschwitz, también deberíamos sentir malestar moral. Las ideologías antisemitas, odiosas y xenófobas que en el pasado llevaron a la catástrofe humana de Auschwitz, parecen no borrarse de nuestras vidas hoy. Todavía envenenan la mente de las personas e influyen en nuestras actitudes contemporáneas. Por eso el estudio del Holocausto no debería limitarse a las clases de historia. Debe convertirse en parte de los planes de estudio de educación política y cívica, ética, medios de comunicación y estudios religiosos. Esta exposición es una de las herramientas que podemos utilizar”.
Los visitantes de la exposición estudiarán el desarrollo de la ideología nazi y la transformación de Auschwitz de una ciudad polaca común, conocida como Oświęcim, al lugar y símbolo más significativo del Holocausto, en el cual cerca de un millón de judíos y decenas de miles más fueron asesinados. Las víctimas incluyeron prisioneros políticos polacos, sinti y romaníes, prisioneros de guerra soviéticos, testigos de Jehová y aquellos que los nazis consideraban «inferiores»; homosexuales, discapacitados, criminales o adversarios de innumerables otras formas. Además, la exposición contiene objetos que representan el mundo de los perpetradores: hombres de las SS que crearon y operaron el mayor de los campos de concentración y exterminio nazis alemanes.
Las víctimas incluyeron prisioneros políticos polacos, sinti y romaníes, prisioneros de guerra soviéticos, testigos de Jehová y aquellos que los nazis consideraban «inferiores»; homosexuales, discapacitados, criminales o adversarios de innumerables otras formas. “Hace setenta y cinco años, después de que el mundo viera las inquietantes imágenes de Auschwitz, nadie en su sano juicio quería estar asociado con los nazis. Pero hoy, 75 años y generaciones después, la gente o lo ha olvidado, o nunca lo supo”, dijo Ron Lauder, fundador y presidente del Comité de la Fundación Auschwitz-Birkenau y presidente del Congreso Judío Mundial. “Esta exhibición les recuerda, de la manera más cruda, hasta dónde puede conducir el antisemitismo en última instancia, y el mundo nunca debería volver allí. El título de esta exposición es muy apropiado porque esto ocurrió no hace mucho, no muy lejos».