30 de enero de 2020.– En el marco de los actos conmemorativos por el 75º aniversario de la liberación de Auschwitz la compañía española Musealia inaugura durante estos días en París y Nueva York su nueva exposición: Seeing Auschwitz. Se trata de un proyecto desarrollado en colaboración con el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, y en asociación con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
A través de más de una treintena de fotografías tomadas en el mayor campo nazi alemán, la muestra documenta lo acontecido en Auschwitz-Birkenau durante los años 1940 -1945. Al mismo tiempo, invita al visitante a reflexionar profundamente sobre lo que estás imágenes revelan sobre sus autores y sus intenciones, y cómo estas escasas evidencias fotográficas influyen en la percepción colectiva sobre el significado de Auschwitz.
Seeing Auschwitz expone una selección de fotografías tomadas, en su mayoría, por los perpetradores de la SS, pero también por las víctimas, como las del del prisionero griego de origen serfardí Alberto Errera, perteneciente al Sonderkommando, o las tomas aéreas del complejo nazi realizadas por las fuerzas aliadas. La exposición, comisariada por un equipo de especialistas liderado por el experto británico en educación sobre el Holocausto Paul Salmons, ayudará al visitante a comprender cómo estas icónicas imágenes han dado forma a la manera en que solemos ver y comprender la historia de Auschwitz.

En palabras de Luis Ferreiro, director de Musealia: «en el corazón mismo de este proyecto se haya no solo el ver más allá de lo obvio en fotografías icónicas que han construido la idea mental que compartimos de Auschwitz, sino también, y sobre todo, el cuestionarnos cuánto y cómo sabemos sobre esta historia y si realmente, a la luz de lo sucedido desde aquellas décadas hasta nuestros días, podemos decir, sin temor a auto-engañarnos, que realmente hemos visto Auschwitz». «Las imágenes no son fuentes neutrales», señala Paul Salmons, «al verlas creemos mirar a través de una ventana. Y sin embargo, estamos observando un pedazo de realidad a través de los ojos de los perpetradores, filtrado por su perspectiva. Es necesario observarlas con ojo crítico para intentar comprenderlas”.
La muestra podrá verse de forma gratuita desde el 22 de enero al 5 de febrero en la sede de la UNESCO en París y desde el 27 de enero hasta finales de febrero en la sede de la ONU en Nueva York. A partir de 2021 Seeing Auschwitz podrá visitarse simultáneamente en diversos centros de información de la ONU alrededor del mundo, además de exhibirse en museos e instituciones culturales internacionales.
Si quieres saber más sobre la exposición, puedes visitar la página oficial de la página web:www.seeing-auschwitz.com.
