La Cité de l’architecture et du patrimoine, ubicada en la icónica Plaza del Trocadero, acogerá El Muro de Berlín. Un Mundo Dividido en París desde el 14 de mayo hasta el 28 de septiembre de 2025, siendo la única parada en Francia de su gira internacional.
Desarrollada por Musealia en colaboración con la Fundación del Muro de Berlín (Stiftung Berliner Mauer), esta innovadora exposición se estrenó por primera vez en Madrid en noviembre de 2023. Es la primera exposición a gran escala dedicada a la historia del Muro de Berlín, que presenta una extensa colección de más de 200 objetos originales, incluidos 10 metros del propio Muro, provenientes de más de 40 coleccionistas, museos e instituciones de todo el mundo.
Muchos de estos objetos, algunos expuestos al público por primera vez, ofrecen una ventana inigualable a uno de los símbolos de división más definitorios de la historia. Los visitantes en París no solo obtendrán una visión de cómo y por qué se construyó este brutal régimen fronterizo, sino que también podrán explorar las experiencias personales de los berlineses de ambos lados del Muro.
Su historia, enmarcada en el contexto de la lucha ideológica de la Guerra Fría, sirve como una plataforma única para explorar aspectos esenciales de nuestra propia sociedad. Luis Ferreiro, director de Musealia, reflexiona sobre la exposición:
“La historia del Muro de Berlín es un mensaje del siglo pasado a los ciudadanos del siglo XXI. Una advertencia sobre la fragilidad y excepcionalidad de las democracias liberales, y sobre los peligros de las ideologías autoritarias. Pero también es un mensaje de esperanza y responsabilidad: cada generación tiene la responsabilidad de preservar, proteger y luchar por la democracia y la libertad.”
Trayendo El Muro de Berlín. Un Mundo Dividido a la Cité de l’architecture et du patrimoine, una institución de prestigio reconocida por su compromiso con la presentación cultural y la educación, marca un hito significativo para la exposición: el lugar perfecto para fomentar la comprensión, inspirar la reflexión y promover el diálogo sobre este capítulo definitorio de la historia moderna.
Descubre más en: lemurdeberlin.com