La exposición «Auschwitz» de Musealia, galardonada en los Premios al Patrimonio Europeo / Premios Europa Nostra 2020

05.07.2020

El galardón destaca su labor ejemplar en materia de “Educación. Formación y sensibilización”. Así mismo queda abierto el plazo para escoger el Premio del Público de entre los galardonados en las diferentes categorías

San Sebastián, 7 de mayo, 2020 – En vísperas del 9 de mayo, Día de Europa, la Comisión Europea y Europa Nostra han concedido a la exposición ‘Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos’, creada por la compañía española Musealia y el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau en Polonia, el premio de mayor prestigio en el campo del patrimonio europeo, los Premios al Patrimonio Europeo / Premios Europa Nostra 2020en la categoría de “Educación. Formación y sensibilización”.

Esta galardón reconoce la importante labor pedagógica y social de esta exposición itinerante, que proporciona a todos aquellos que no pueden visitar físicamente el Memorial de Auschwitz una perspectiva completa acerca de la compleja historia de este lugar, así como del destino de las más de 1.300.000 personas, en su mayoría judías, deportadas allí durante el nazismo.

Según destacó el jurado del certamen, “este proyecto educativo y de sensibilización preserva la memoria de uno de los más terribles episodios en la historia de la humanidad y se basa en una exhaustiva y científica investigación histórica. Su contenido se traslada de un modo accesible y directo a sus diferentes audiencias sin simplificar su importancia, habiendo recibido ya, además, un impresionante número de visitantes”. Una cifra que, durante su inauguración en el Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid en 2018, superó las 600.000 personas tras ser ampliada en dos ocasiones, convirtiéndola en una de las exposiciones más visitadas del año en España.

Tras el anuncio público del fallo del certamen realizado por la Unión Europea esta mañana, Luis Ferreiro, director de la exposición y CEO de Musealia, declaraba que «Europa está construida sobre las ruinas morales de Auschwitz. No es posible comprender el espacio de libertad, democracia y seguridad que compartimos hoy los europeos sin enfrentarse a esta historia. Ocurrió en el corazón de Europa, hace apenas una generación. Este reconocimiento nos anima a continuar preservando este patrimonio vital de la memoria común, llevando su historia y su mensaje a ciudadanos de todo el mundo”.

Asimismo, en palabras del Director del Museo de Auschwitz, Piotr M. A. Cywiński: “Este reconocimiento es importante. La exposición ha sido acogida excelentemente por el público, así como por la comunidad educativa y los medios. Es una buena, moderna y profunda muestra sobre la historia del campo y sus víctimas. Para mí, a día de hoy, es extremadamente importante que la historia de la deshumanización de las víctimas alcance la esencia de nuestra identidad de posguerra”.

“Con independencia del desarrollo internacional, cada paso para crear un mundo más seguro y humano, que respete los derechos humanos, es un avance contra las ideologías de odio, racismo, antisemitismo y xenofobia”, enfatizó.

En esta resolución se ensalza también el importante papel de las redes sociales en el proyecto, que «alcanzan a la audiencia más joven y mantienen vivo el recuerdo de las víctimas de Auschwitz», como recogen los organizadores del certamen entre los motivos para este reconocimiento. «La exposición abre el camino para aumentar el conocimiento, la recopilación y la interpretación de la documentación existente. Su diseño ha logrado, asimismo, recrear la experiencia emocional de visitar los restos de Auschwitz: todo un desafío para una muestra itinerante que ha sido logrado, en parte, gracias a la riqueza de su contenido”, apuntaron.

Newsletter

Sign up to our newsletter to receive the latest info from our exhibitions

Newsletter

Subscríbete a nuestro boletín trimestral con contenido exclusivo.

We use our own and third-party cookies for analytical purposes and to improve your browsing experience according to your preferences, by analysing your browsing habits and your profile. You can accept all cookies by clicking the «Accept» button.